JUAN DE LA ENCINA
-Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina, su lugar de nacimiento no esta claro, algunos autores lo sitúan en Zamora y otros en alguno de los municipios de la provincia de Salamanca, fue un poeta, músico y autor teatral del prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos. Perteneció, junto a Juan de Anchieta entre otros, a la primera época de la llamada escuela polifónica castellana, una de las más importantes de España. Se graduó en leyes en la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestros a Nebrija y quizás a su hermano Diego de Fermoselle, que fue catedrático de música. Se formo musicalmente en la capilla de música de la Catedral de Salamanca que dirigió Fernando de Torrijos entre 1485 y 1498.
En 1492 entró al servicio del segundo Duque de Alba en cuya corte se encargaría de organizar festejos y escribir comedias y música. En la noche de Navidad de 1492, se representaron por primera vez dos de sus églogas dramáticas, en el castillo de Alba de Tormes.
OBRAS LITERARIAS
Teatro
- Aucto del repelón
- Égloga de Cristino y Febea
- Égloga de Fileno, Zambardo y Cardonio
- Égloga de las grandes lluvias
- Égloga de Mingo, Gil y Pascuala
- Égloga de Plácida y Vitoriano
- Égloga representada en la mesma noche de Navidad
- Égloga representada en la noche de la Natividad.
- Égloga representada en la noche postrera de Carnal
- Égloga representada en requesta de unos amores
- Égloga representada la mesma noche de Antruejo
- Representación a la santíssima Resurrección de Cristo
- Representación de la Passión y muerte de Nuestro Redentor
- Representación sobre el poder del Amor.
Lírica
- Cancionero de Juan del Encina. Contiene:
- Arte de poesía castellana
- Paráfrasis de las Églogas de Virgilio
- Poesías religiosas y devotas
- Poemas alegóricos:
- El triunfo de la Fama
- El triunfo del Amor
- Tragedia trovada a la dolorosa muerte del príncipe don Juan
- Poesías de amores y de burlas
- Glosas y Villancicos
- Representaciones dramáticas, incluidas en el apartado de teatro.
Otras
- Tribagia o viá sacra de Hierusalem, Roma, 1521.
-En este poema, Juan de la Encina nos dice que aprovechen lo que hay hoy porque puede que mañana no haya. En este caso se refiere a la comida , que se coma todo lo que se pueda porque mañana puede que no haya nada que comer, así que invita a disfrutar del banquete por lo que pueda pasar mañana.
"Oy comamos Y bebamos
y cantemos y holguemos
que mañana ayunaramos.
Por honrra de san Antruejo
paremonos oy bien anchos,
enbutamos estos panchos,
rrecalquemos el pellejo,
que costumbres de concejo
que todos oy nos hartemos,
que mañana ayunaremos.
Honremos a tan buen santo,
porque en hambre nos acorra,
comamos a calcaporra,
que mañana hay gran quebranto."
GARCILASO DE LA VEGA
Garcilaso de la Vega y Guzmán nació en Toledo el 30 de septiembre de 1499, según la más reciente hipótesis, y murió en Niza el 13 ó el 14 de octubre de 1536. Conformó el modelo cabal de caballero renacentista y su obra supuso para nuestra poesía la asimilación plena de la modernidad y la incorporación de las formas renacentistas italianas, siendo unánimemente reconocido como “el príncipe de los poetas en lengua castellana”.
Si encarnó el arquetipo de poeta-soldado no lo fue por propia voluntad sino por la fuerza de las circunstancias. Dentro de su armadura de maestre de campo y capitán él se describió como un “conducido mercenario” y sus versos están llenos del lamento de quien se sentía forzado a ser soldado.
Una primera circunstancia determinó su futuro: Nació segundón, en el seno de una familia de la mediana aristocracia castellana, y, al uso de la época, sus padres organizaron su destino orientándolo hacia el servicio del rey.
Su vida parecía abocada a brillar en una corte refinada como correspondía a la época del esplendor renacentista; pero sobre su existencia gravitará determinantemente la personalidad militarista e itinerante de Carlos V, menos humanista que soldado, que arrastró la biografía de nuestro poeta por los campos de batalla, persiguiendo un sueño de imperio al que Garcilaso terminará sacrificando su vida.
El estilo de Garcilaso es muy característico: cuida especialmente la musicalidad del verso mediante el uso de la aliteración y un ritmo en torno a los tres ejes principales del endecasílabo. Utiliza asiduamente el epíteto con la intención de crear un mundo idealizado donde los objetos resultan arquetípicos y estilizados al modo del platonismo. Por otra parte, es muy hábil en la descripción de lo fugitivo y huidizo; su poesía produce una vívida sensación de tiempo y se impregna de melancolía por el transcurso de la vida, lo que él llamó su «dolorido sentir»:
SONETO XXIII
En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
-Resumen;
Trata sobre la descripción de su amada esta es hermosa con rasgos típicos del renacimiento siguiendo el modelo petrarquista, también cuenta el paso del tiempo en esta que da lugar a diversos tópicos latinos.
-Tema;
La idea principal es el amor y la hermosura de la juventud, y el aprovechamiento de esta antes de llegar la vejez.
-Estructura del contenido;
La primera parte se desarrolla en los dos cuartetos y hace hincapié en la belleza de la etapa de la juventud.
La segunda parte se relaciona con la primera y se refiere al aprovechamiento de la juventud antes de la llegada de la vejez. En esto se ve reflejado un tópico latino Carpe Diem (goza de la juventud), también encontramos otro tópico latino Tempus Fugit (fugacidad de la vida).
La tercera parte se refiere a la muerte de la juventud y el comienzo de la vejez.
-Estilo;
Garcilaso utiliza un lenguaje cálido y amoroso, en un tono natural. Utiliza en su poema la realidad.
-Breve conclusión;
El autor expresa en su soneto la vitalidad y belleza de la juventud, y como pierden la belleza con el paso del tiempo. El mensaje de Garcilaso es aprovechar y gozar la juventud mientras dure, porque una vez que termina, no puede volverse el tiempo atrás.